Logo Bendywood®


LA CURVATURA DE LA MADERA HISTORIA

Los Antiguos Egipcios ya curvaban la madera después de haberla calentada utilizando el vapor. La técnica de curvatura con el vapor se desarrolló hasta alcanzar su apogeo al principio de la Primera Guerra Mundial gracias a la empresa Thonet la cual, por medio de esta técnica, producía también las famosas sillas Thonet, aún hoy un clásico.

La técnica de curvatura de Thonet consistía en bloquear la pieza de madera evaporada en una plantilla de tal manera que el movimiento longitudinal está impedido. Luego se procede a curvar la madera y la plantilla juntas en el mismo tiempo. Puesto que la pieza de madera está bloqueada, las fibras de la madera no sólo se curvaran sino también se comprimen: eso permite alcanzar un radio de curvatura mucho más estrecho. Estas plantillas tienen la ventaja que se pueden emplear otra vez, después de la curvatura, como moldes para poner a secar la madera curvada.

La curvatura con el vapor es un procedimiento complejo: hace falta unas herramientas para la evaporación, unas máquinas curvadoras, y por cada pieza de madera se emplea una plantilla para la desecación. Después de todo eso, las piezas curvadas tienen todavía que ser perfiladas y fresadas.

A parte su complejidad, el método Thonet tiene el mérito de demonstrar que la madera comprimida puede ser curvada mucho mejor que la no comprimida.

 

"MADERA CURVABLE PATENTADA" HISTORIA Y BENDYWOOD®

Esta madera es el resultado de una evolución posterior a la técnica citada arriba.

Ya en el 1917 en Berlin se pronunció una patente por el Despacho Imperial Patentes sobre como hacer la madera curvable duradera. El documento original de esta patente recita (traducción): "La madera cortada en bloques es ántes evaporada y luego, caliente y húmeda, es puesta en la prensa donde un manto pesado impide la curvatura durante la prensadura. Luego hay la compresión en el largo y después la madera es secada de modo que, después el enfriamiento y desecación, esa no vuelva en su largo original y quede para siempre curvable". La madera curvable producida según esta patente fue denominada “madera curvable patentada”.

Ya en los años '20 la empresa "Gesellschaft für Holzveredelung mbH" (empresa para la rafinación de la madera) en Essen producía esta madera curvable en largos hasta 165 cm y empleando máquinas para la evaporación y la compresión que la empresa misma había estudiado y realizado en propio. En el 1926 se otorgó una patente ulterior para la compresión de la madera y entonces la empresa empezó la producción a nivel industrial. Los productos se vendían en el mercado alemán: listones para muebles y ventanas, armaduras para frisos, adornos, tiradores, barandas, molduras para puertas y mangos para martillos (la madera comprimida es óptima para martillos por que no se rompe fácilmente y disminuye los contragolpes).

La "madera curvable patentada" estaba ya muy bien conocida. Por ejemplo, esta madera está descrita cuidadosamente en la lista de los materiales en pág. 596 del libro sobre los modeles de aviones publicado en el 1939 por la casa editorial Hermann Beyer de Lipsia. Entonces esta madera se utilizaba también en la construcción de modeles de aviones. Después de la Segunda Guerra Mundial la producción de esta madera se emplazó en Selters/Westerwald y los productos se vendían ahora no sólo en Alemania sino en todos los mercados extranjeros accesibles (Europa, USA, Lejano Oriente).

En el 1990 la empresa Candidus Prugger sucedió a la "Gesellschaft für Holzveredelung" de Selters: las maquinarias para la producción y todo lo que estaba en el almacén se llevaron a Italia en Bressanone, consiguiendo en suministrar los clientes en todo el mundo sin interrupciones. Los años siguientes a la mudanza vieron la mejoría de los procesos de producción, la realización de nuevos productos, y también el alcanzar de nuevos mercados.

Una nueva máquina hizo posible comprimir la madera en modo continuo (a decir una compresión en igual medida sobre todo el largo) y la producción de largos hasta 220 cm. Los procesos de evaporación y de desecación fueron mejorados y el surtido se añadió de otros tipos de maderas: roble, arce, cerezo y nogal.

Se desarrollaron nuevos productos como por ejemplo los pasamanos para escaleras. El problema con estos producto era lo de empalmar en el largo la madera curvable, de modo que los empalmes no sólo fuesen cuidados, sino que soportasen también la presión imprimida durante su curvatura. El problema fue solucionado con éxito positivo y hoy en día está posible producir pasamanos con largos standard hasta los 6,6 m (producción a medida hasta los 13 m) y con diámetro hasta 65 mm. En mientras la "madera curvable patentada" obtenía su nuevo nombre "Bendywood®".

 

"LA MADERA CURVABLE PATENTADA" BENDYWOOD® HOY

Esta madera es aún producida según el proceso patentado en el 1917: la madera de árboles de fronda (haya, roble, fresno, arce, olmo, cerezo y nogal) se pone en un proceso de evaporación y compresión hasta llegar un largo de 80% de su largo original. Luego la madera comprimida se pone a secar y se podrá trabajarla en modo tradicional para sacar pasamanos, bordes para mesas, listones cierre-vidrios y rodapiés. Estos productos tienen unas propiedades especiales: las piezas ya perfiladas se dejan curvar en seco hasta un radio de 1 : 10. Por ejemplo: un perfil con espesor 20 mm se puede curvar hasta un radio de 200 mm.

Estos bloques en madera curvable se los pueden conservar y almacenar para un tiempo indeterminado sin que pierdan su flexibilidad.

La "madera curvable patentada" es un material bruto que permite de acelerar y aliviar el trabajo de curvar la madera maciza: se trabaja como madera normal (por. ej. para sacar un pasamano) y luego se la puede curvar en seco (sin vapor) en varias direcciones. Entonces la madera curvable se emplea cuando el método convencional de curvatura con el vapor es demasiado caro y complejo, o cuando eso no se puede aplicar porque la pieza de madera tiene que ser curvada en seco y ya perfilada.

Al fin para curvar este tipo de madera no se requieren herramientas y maquinarias especiales, como por el contrario pasaba con el método tradicional. Las secciones pequeñas se curvan muy fácilmente a mano, las más gruesas también pero necesitan mucha fuerza o en alternativa se puede emplear una maquina curvadora con rodillos, igual a la que utiliza el herrero para curvar los tubos en metal. Entonces este material puede ser curvado en modo tridimensional con una maquina standard accesible a todos.

Desde el 2003 esta madera se registró en todo el mundo bajo la marca Bendywood®.